Ir al contenido principal

Bloatware




¿Qué es un bloatware?
 Los bloatware son ciertas apps que vienen preinstaladas en nuestros equipos,no la galaría o la camara sino que apps de terceros que hacen funciones mínimas y ocupan mucho espacio y la mayoria de las veces no son útiles. Se utiliza sobre todo para referirse a actualizacizaciones de apps y sistemas operativos. Suelen causar problemas al ralentizar nuestros equipos por lo que las solemos considerar como crapware.

¿Por qué vienen preinstaladas?
 La respuesta a por qué tu ordenador y móvil tiene bloatware es simple, y es que los desarrolladores de estas aplicaciones le pagan a los fabricantes a cambio de incluirlas preinstaladas en los ordenadores. Si los desarrolladores pagan para tener sus apps instaladas de fábrica en tu equipo es porque esperan que los usuarios las usen. Los fabricantes suelen asegurarse de que el Bloatware de sus equipos sea seguro, pero ha habido casos en los que se ha llegado a detectar la presencia de malware en estas aplicaciones.

¿Cómo las puedo desinstalar?
Para Windows:
Algunas apps se pueden desinstalar facilmente con tan solo pulsar el boton derecho del raton y desinstalar. Pero la mayoria no, por lo que si nos deberemos descargar la herramienta Refrehs Windows Tool creada  por Windows para borrar todas las apps preinstaladas.

Para Android:
tendremos que entrar en la tienda de aplicaciones, y abrir el menú lateral izquierdo para entrar en la sección Mis aplicaciones y juegos. En él, entra en la pestaña Instaladas, pulsa sobre la que quieras borrar y elige la opción Desinstalar de su perfil. También habrá aplicaciones que no puedas borrar, pero para eliminarlas tendrás que resetear el móvil.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Enlaces relacionados con la seguridad informática

A continuación pondre una serie de enlaces útiles relacionados con la informática: 1.Aunque no es muy fiable ya que cualquiera puede cambiar la información, seguridad informática de la wikipedia 2.El Instituto Nacional de Ciberseguridad  www.osi.es 3. Un apartado de la web de la Guardia Civil, Grupo de Delitos Telemáticos 4.Una página que nos da consejo sobre formas de denunciar, denuncia-online.org 5.La Agencia de Protección de Datos, www.agpd.es 6.Una página que nos cuenta como prevenir que tengamos virus,  www.kaspersky.es 7.Una página que nos enseña los tipos de virus y como eliminarlos, virusyantivirus02.weebly.com  

Seguridad informática

Es importante saber que hay que hacer para evitar problemas informáticos. los problemas frecuentes: Virus recibidos por correo electrónico. Fallos del sistema de refrigeración. Falta de sistemas de filtrados de datos. Falta de sistemas de seguridad. Eliminar por error documentos. Ataque de Hackers. No actualizar el sistema. Conectar USBs sin saber su procedencia. Para evitar que nuestros equipos sufran daños debemos tomar una series de medidas: Instalar programas de contención (antivirus,etc) Contraseñas difíciles de averiguar usar contraseñas seguras (no poner 1234) y cambiarlas cada cierto tiempo Actualizar los programas del equipo para cubrir los errores que puedan tener. Saber usar el ordenador Tener cuidado al usar ordenadores y redes públicas (no dejar las cuentas abiertas, y el las redes públicas la gente se pueden quedar con tus datos) No entrar en páginas sospechosas de internet, es decir usar conexiones seguras. No descargar programas piratas siemp...